top of page
Buscar

Trópico: Zonas de vida

  • Foto del escritor: ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
    ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
  • 13 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

El trópico se refiere a la región de la Tierra ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, que son dos líneas imaginarias paralelas al ecuador. Las zonas de vida en el trópico se caracterizan por tener un clima cálido durante todo el año, con una estación lluviosa y una estación seca.


La importancia de las zonas de vida en el trópico en la naturaleza es significativa. Algunas de las razones son:


1. Biodiversidad: Las zonas de vida en el trópico albergan una gran diversidad de especies, tanto de plantas como de animales. Estas áreas son conocidas por su alta biodiversidad y son hogar de numerosas especies endémicas. La conservación de estas zonas es crucial para preservar la biodiversidad global.


2. Regulación climática: Las zonas de vida en el trópico desempeñan un papel importante en la regulación del clima a nivel global. Los bosques tropicales, por ejemplo, actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono de la atmósfera. Además, la vegetación en estas zonas ayuda a regular los patrones de precipitación y a mantener la humedad en el ambiente.


3. Servicios ecosistémicos: Las zonas de vida en el trópico proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos. Estos incluyen la producción de alimentos, la regulación del ciclo del agua, la protección contra la erosión del suelo, la polinización de cultivos y la provisión de hábitats para una variedad de especies.


Sin embargo, los seres humanos están dañando las zonas de vida en el trópico de varias maneras:


1. Deforestación: La tala indiscriminada de árboles para la agricultura, la ganadería y la industria maderera está causando la pérdida de bosques tropicales. Esto tiene un impacto negativo en la biodiversidad, en la regulación del clima y en la calidad del suelo.


2. Cambio de uso de la tierra: La conversión de áreas forestales en tierras agrícolas y urbanas está alterando los ecosistemas naturales en las zonas de vida en el trópico. Esto conduce a la pérdida de hábitats y a la fragmentación de los ecosistemas, lo que afecta negativamente a las especies que dependen de ellos.


ree

3. Contaminación: La contaminación del agua y del suelo en las zonas de vida en el trópico tiene un impacto negativo en la salud de los ecosistemas y en la biodiversidad. La contaminación puede provenir de actividades agrícolas, industriales y domésticas, y puede afectar la calidad del agua y la fertilidad del suelo.



 
 
 

Comentarios


bottom of page