top of page
Buscar

Ecosistemas Acuáticos.

  • Foto del escritor: ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
    ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
  • 13 nov 2023
  • 3 Min. de lectura


Los ecosistemas acuáticos son aquellos que se encuentran en cuerpos de agua, como océanos, mares, ríos, lagos, estuarios y humedales. Estos ecosistemas son de vital importancia en la naturaleza por varias razones:


1. Biodiversidad: Los ecosistemas acuáticos albergan una gran diversidad de especies, desde peces y mamíferos marinos hasta algas y plancton. Son hogar de una amplia variedad de organismos y contribuyen a la biodiversidad global. Además, muchos de estos organismos acuáticos son fuente de alimento para otros seres vivos y forman parte de complejas cadenas alimentarias.


2. Regulación del clima: Los ecosistemas acuáticos desempeñan un papel importante en la regulación del clima. Los océanos, por ejemplo, actúan como sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera y ayudando a mitigar el cambio climático. Además, los cuerpos de agua pueden influir en los patrones de precipitación y en la distribución de la temperatura en las regiones circundantes.


3. Ciclos biogeoquímicos: Los ecosistemas acuáticos participan en importantes ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del agua y el ciclo del carbono. El agua de los cuerpos acuáticos se evapora, forma nubes y luego vuelve a la tierra en forma de precipitación, lo que es esencial para el mantenimiento de la vida en el planeta. Además, los ecosistemas acuáticos juegan un papel en la captura y almacenamiento de carbono, ayudando a regular el equilibrio de gases de efecto invernadero en la atmósfera.


4. Provisión de recursos: Los ecosistemas acuáticos son fuentes importantes de recursos naturales para los seres humanos. Proporcionan alimentos, como pescado y mariscos, y también son utilizados para actividades recreativas, turismo y transporte. Además, los ecosistemas acuáticos pueden ser fuente de materiales como agua dulce, minerales y energía renovable.


Sin embargo, los seres humanos están dañando los ecosistemas acuáticos de diversas formas:


1. Contaminación: La contaminación de los cuerpos de agua con productos químicos, nutrientes en exceso, plásticos y otros desechos tiene un impacto negativo en la calidad del agua y en la salud de los organismos acuáticos. Esto puede llevar a la muerte de especies, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.


2. Sobrepesca: La pesca excesiva y no sostenible agota las poblaciones de peces y otros organismos acuáticos, lo que afecta negativamente a los ecosistemas y a las comunidades que dependen de ellos para su sustento.


3. Pérdida de hábitat: La destrucción de hábitats acuáticos, como manglares y humedales, para la agricultura, la urbanización y la construcción de infraestructuras, reduce la disponibilidad de hábitats para las especies acuáticas y puede llevar a la pérdida de biodiversidad.


4. Cambio climático: El cambio climático, causado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene efectos negativos en los ecosistemas acuáticos. El aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar son algunos de los impactos que amenazan la salud de estos ecosistemas.


Los ecosistemas marinos son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta. Proporcionan servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad. Además, los océanos y la vida que contienen son cruciales para el equilibrio ecológico del planeta. Los ecosistemas marinos son el hogar de más de 250,000 especies conocidas y se estima que todavía quedan dos tercios por identificar.






 
 
 

Comments


bottom of page