Ecosistemas Terrestres.
- ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
- 13 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Los ecosistemas terrestres son áreas de la Tierra que contienen comunidades de plantas, animales y otros organismos que interactúan entre sí y con el medio ambiente no vivo. Estos ecosistemas son importantes porque proporcionan una amplia gama de servicios ecológicos, como la producción de alimentos, la purificación del aire y del agua, la regulación del clima y la protección contra desastres naturales. Estos ecosistemas desempeñan un papel crucial en la naturaleza por varias razones:
1. Biodiversidad: Los ecosistemas terrestres albergan una gran diversidad de especies, desde plantas y animales hasta microorganismos. Son hogar de una amplia variedad de organismos y contribuyen a la biodiversidad global. Además, muchos de estos organismos terrestres son fuente de alimento para otros seres vivos y forman parte de complejas cadenas alimentarias.
2. Regulación del clima: Los ecosistemas terrestres juegan un papel importante en la regulación del clima. Los bosques, por ejemplo, actúan como sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera y ayudando a mitigar el cambio climático. Además, los ecosistemas terrestres pueden influir en los patrones de precipitación y en la distribución de la temperatura en las regiones circundantes.
3. Ciclos biogeoquímicos: Los ecosistemas terrestres participan en importantes ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del agua y el ciclo del carbono. Los suelos desempeñan un papel crucial en estos ciclos, almacenando agua y nutrientes, y contribuyendo a la fertilidad de la tierra. Además, los ecosistemas terrestres son importantes en la captura y almacenamiento de carbono, ayudando a regular el equilibrio de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
4. Provisión de recursos: Los ecosistemas terrestres son fuentes importantes de recursos naturales para los seres humanos. Proporcionan alimentos, madera, fibras, medicinas y otros productos que son esenciales para nuestra supervivencia y bienestar. Además, los ecosistemas terrestres son utilizados para actividades recreativas, turismo y conservación de la belleza escénica.
Desafortunadamente, los seres humanos han causado un gran daño a los ecosistemas terrestres degradándolos de diversas formas:
1. Deforestación: La tala indiscriminada de árboles para la agricultura, la ganadería y la industria maderera está causando la pérdida de bosques y la degradación de los ecosistemas terrestres. Esto tiene un impacto negativo en la biodiversidad, en la regulación del clima y en la calidad del suelo.
2. Contaminación: La contaminación del suelo, el agua y el aire tiene un impacto negativo en los ecosistemas terrestres y en la salud de los organismos que dependen de ellos. La contaminación puede provenir de actividades industriales, agrícolas y domésticas, y puede afectar la calidad del agua, la fertilidad del suelo y la salud de las especies que viven en esos ecosistemas.
3. Urbanización y fragmentación del hábitat: La expansión urbana y la construcción de infraestructuras fragmentan los ecosistemas terrestres, dividiendo los hábitats naturales y limitando la movilidad de las especies. Esto puede llevar a la pérdida de biodiversidad y a la disminución de poblaciones de especies.

4. Cambio climático: Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas están provocando cambios en el clima a nivel global. Estos cambios climáticos tienen efectos negativos en los ecosistemas terrestres, como el aumento de las temperaturas, la alteración de los patrones de precipitación y la pérdida de hábitats.
Es importante cuidar los ecosistemas terrestres porque son esenciales para la supervivencia de los seres humanos y otros organismos vivos. La conservación de estos ecosistemas puede ayudar a prevenir la extinción de especies, proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de los servicios ecológicos que proporcionan. Algunas formas en que podemos cuidar los ecosistemas terrestres incluyen reducir nuestra huella de carbono, apoyar la agricultura sostenible, proteger los hábitats naturales y reducir la contaminación.
Comentarios