top of page
Buscar

Ya es demasiado tarde para el Ártico

  • Foto del escritor: ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
    ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
  • 4 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Fecha de publicación: 8 junio 2023

Autor: ExpokNews

Palabras clave: Calentamiento global, ártico, derretimiento, hielo, cambio climático, ecosistemas.



ree

Este articulo nos informa acerca de lo devastadoras que han sido las acciones humanas para el medio ambiente, puesto que a causa de todos los impactos que han aumentado el calentamiento global es que ahora el ártico está sufriendo consecuencias destructivas.


Los científicos del clima han llegado a la conclusión de que es demasiado tarde para evitar la desaparición del hielo en el Ártico. El calentamiento global, causado por las actividades humanas, ha provocado un deterioro irreversible en el hielo ártico durante los meses más cálidos. Como se sabe, el deshielo del Ártico es un problema grave que tiene consecuencias significativas para el futuro del planeta debido a que el hielo ártico es esencial para el clima global, el nivel del mar y el hábitat de muchas especies. Es por esto que los gobiernos y líderes mundiales deben actuar con urgencia para mitigar el cambio climático y proteger lo que aún se puede en el Ártico.


Los análisis científicos muestran que el hielo marino del Ártico se está derritiendo a un ritmo alarmante. Incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeran drásticamente, es muy probable que no quede una capa de hielo marino significativa en el Ártico en las próximas décadas. Estas proyecciones podrían ocurrir tan pronto como en 2030, una década antes de las estimaciones anteriores. El 90% del derretimiento se debe al calentamiento global causado por la actividad humana, mientras que los factores naturales representan el resto.


Es de vital importancia que los gobiernos y líderes mundiales tomen acción de la situación con urgencia para mitigar el cambio climático y proteger el Ártico. Esto requiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en energías renovables y desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Desde 1979, el área cubierta por el hielo marino en el verano ha disminuido en un 13% por década. Esto es un signo claro del cambio climático, que está calentando el planeta y haciendo que el hielo marino se derrita más rápido. En 2021, la extensión del hielo marino en septiembre fue la segunda más baja en la historia.


El derretimiento del hielo ártico no solo es un problema actual, sino que también tendrá un impacto significativo en el futuro.

El profesor Seung-Ki Min, de la Universidad de Pohang en Corea del Sur, señala que el aumento de eventos climáticos extremos será el impacto más importante para la humanidad “Necesitamos reducir las emisiones de CO2 de manera más ambiciosa y también prepararnos para adaptarnos a este calentamiento ártico más rápido y a sus impactos en la sociedad humana y los ecosistemas”.

El articulo menciona que el derretimiento del hielo marino en el Ártico está causando un cambio climático que se retroalimenta a sí mismo. A medida que el hielo se derrite, el océano oscuro absorbe más calor, lo que hace que el Ártico se caliente aún más. Este calentamiento está debilitando la corriente en chorro, que es un sistema de vientos que ayuda a mantener el clima estable en todo el mundo pero se está debilitando debido al cambio climático y al debilitarse hace que se generen cambios climáticos significativos, dando lugar a olas de calor, inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, los eventos recientes como la ola de calor en el noroeste del Pacífico en 2021 y las inundaciones en Pakistán en 2022 son solo ejemplos de lo que está por venir.


Desde mi punto de vista y como conclusión del tema, se puede establecer que la prevención del derretimiento del hielo en la Antártida es crucial debido a las profundas consecuencias que este fenómeno generaría tanto para los seres humanos como para los animales que habitan en esa región. En primer lugar, el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en la Antártida contribuirá al aumento del nivel del mar. Esto puede resultar en inundaciones costeras, afectando a millones de personas que viven en áreas bajas y ciudades costeras. La pérdida de tierras habitables y la necesidad de desplazamiento masivo de poblaciones serían realidades preocupantes. Además, el aumento del nivel del mar afectaría los ecosistemas costeros y su biodiversidad. Los humedales, manglares y arrecifes de coral se verían amenazados, lo que a su vez tendría un impacto negativo en las especies marinas que dependen de estos hábitats para sobrevivir. La pérdida de estas áreas vitales contribuiría a la disminución de la pesca y afectaría a las comunidades que dependen de ella como fuente de alimento y sustento.


Además, el importante equilibrio biológico en la Antártida se vería gravemente afectado. Los pingüinos, focas, ballenas y otras especies nativas se enfrentarían a la pérdida de hábitats esenciales para la alimentación, el refugio y la reproducción. Esto podría tener consecuencias devastadoras en la cadena alimenticia y en la supervivencia de estas especies emblemáticas. Por esto es crucial prevenir el continuo derretimiento del hielo en la Antártida para evitar profundas consecuencias para los seres humanos y los ecosistemas. La protección de esta región frágil y única es una responsabilidad que debemos asumir para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. A través de la conservación y la mitigación del cambio climático, podemos esperar un equilibrio más estable en nuestro planeta y proteger la biodiversidad y los recursos vitales que dependen de la Antártida.

 
 
 

Comentarios


JIMENA PRIETO

©2023 por Jimena Prieto. Creado con Wix.com

bottom of page