Revitalizando la vida acuática.
- ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
- 4 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 18 agosto 2023
Autor: ExpokNews
Palabras clave: Medio ambiente, sostenibilidad, reciclaje, sustentabilidad, tecnología.
Dirección web: https://www.expoknews.com/restauracion-rios-humedales-presentada-en-conferencia-de-laonu-sobre-el-agua/

El 22 de marzo de 2023, el Día Mundial del Agua, una coalición de 17 gobiernos anunció el Desafío del Agua Dulce, una iniciativa global para restaurar ríos, lagos y humedales degradados. El objetivo es restaurar 300.000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.
Este articulo nos habla de cómo el desafío del Agua Dulce es una respuesta a la crisis mundial del agua, el clima y la naturaleza. Los ríos, lagos y humedales son esenciales para la vida en la Tierra, pero se están degradando a un ritmo alarmante. La contaminación, la deforestación y el cambio climático están causando daños irreparables a estos ecosistemas. La restauración de ríos, lagos y humedales ofrece una serie de beneficios, tanto para el medio ambiente como para las personas. Por ejemplo, ayuda a mejorar la calidad del agua, proteger la biodiversidad, prevenir inundaciones y sequías, mitigar el cambio climático y apoyar las economías locales.
Los ecosistemas de agua dulce son esenciales para la vida, pero se están degradando a un ritmo alarmante. Los ríos, lagos y humedales proporcionan una serie de beneficios, que incluyen el suministro de agua potable y riego, la protección contra inundaciones y sequías, el almacenamiento de carbono, el soporte a las economías locales junto con otros factores importantes. Sin embargo, estos ecosistemas se están perdiendo a un ritmo alarmante. En los últimos 50 años, se ha perdido un tercio de los humedales del mundo y se puede evidenciar como su desaparición sigue siendo más rápida que la de los bosques. Los ríos y lagos también están degradados, con vastas poblaciones de peces en peligro de extinción y esta degradación tiene graves consecuencias para las personas y el medio ambiente.
La pérdida de agua dulce afecta a la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo económico. La contaminación de los ríos y lagos también puede provocar problemas de salud humana, como la diarrea y la malaria. La pérdida de biodiversidad amenaza el equilibrio de los ecosistemas y puede provocar la extinción de especies. Por esto es necesario tomar medidas urgentes para proteger los ecosistemas de agua dulce. Los gobiernos, las empresas y las comunidades deben trabajar juntos para reducir la contaminación, restaurar los ecosistemas degradados y promover el uso sostenible del agua. El sexto informe de evaluación del IPCC, publicado esta semana, subraya la gravedad de las repercusiones del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce. Estos ecosistemas están experimentando cambios en su temperatura, cantidad y calidad del agua, lo que está teniendo un impacto negativo en la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las personas.
El Desafío del Agua Dulce se basa en el Marco Mundial para la Biodiversidad, que establece la meta de restaurar el 30 % de las aguas dulces degradadas del mundo para 2030. El Desafío también contribuirá a el deber de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, una iniciativa para revitalizar nuestro planeta.
En el artículo se menciona que Stuart Orr, director de Agua Dulce de WWF Internacional, expresó su preocupación por el estado de los ríos, lagos y humedales del mundo. Afirmó que las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido en un alarmante 83% desde 1970, como resultado de la degradación y destrucción de estos ecosistemas. Entonces, e Desafío del Agua Dulce tiene como objetivo revertir esta tendencia y restaurar los ríos, lagos y humedales degradados. Para ello, se centrará en proporcionar las pruebas necesarias a nivel nacional para diseñar y aplicar medidas de restauración, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar las estrategias y planes nacionales pertinentes, y movilizar recursos y establecer mecanismos financieros para aplicar los objetivos.
En mi opinión, la revitalización de la vida acuática y la restauración de ríos y humedales es una de las tareas más importantes que tenemos como sociedad. Los ríos, lagos y humedales son esenciales para la vida en la Tierra, ya que proporcionan agua, alimento, hábitat y servicios ecosistémicos. Sin embargo, estos ecosistemas se están degradando a un ritmo alarmante, debido a la contaminación, la deforestación y el cambio climático. La restauración de ríos y humedales es una inversión en el futuro de nuestro planeta. Tiene el potencial de mejorar la calidad del agua, proteger la biodiversidad, prevenir inundaciones y sequías, mitigar el cambio climático y apoyar las economías locales. Es importante que los gobiernos, las empresas y las comunidades trabajen juntos para restaurar estos ecosistemas. Hay muchas formas de hacerlo, como la reforestación, la limpieza de la contaminación y la educación sobre la importancia de los ríos, lagos y humedales.
Comments