top of page
Buscar

El desarrollo sostenible de la tecnología móvil

  • Foto del escritor: ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
    ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
  • 4 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación: 18 agosto 2023

Autor: ExpokNews

Palabras clave: Medio ambiente, sostenibilidad, reciclaje, sustentabilidad, tecnología.

Dirección web: https://www.expoknews.com/el-desarollo-sostenible-de-la-tecnologia-movil/


El artículo nos proporciona información valiosa e interesante sobre un tema muy importante como es el desarrollo sostenible de la tecnología móvil. Este tema está tomando cada vez más relevancia en nuestra sociedad actual, por ello es necesario que estemos informados al respecto. Nos habla del desarrollo sostenible con vivo; explica que las innovaciones tecnológicas de vivo tienen como objetivo no solo crear nuevos dispositivos para integrarlos en la vida cotidiana de los usuarios, sino también construir un vínculo entre ellos y el mundo digital. Además, se enfocan en una visión a largo plazo, el desarrollo sostenible y la sustentabilidad empresarial. Su meta es generar más beneficios para la sociedad y ayudar a todos a disfrutar de los avances tecnológicos.


De los aspectos que llaman la atención es cómo la tecnología móvil ha transformado por completo nuestras vidas facilitando la comunicación y brindándonos acceso a una amplia gama de servicios y aplicaciones. Sin embargo, también es necesario considerar el impacto ambiental y social que conlleva su producción y uso.


Sin embargo, el artículo resalta los avances que se han logrado en términos de reciclaje y reutilización de dispositivos móviles. Vivo busca ayudar al medio ambiente a través del uso eficiente de energía y mejoras en la vida útil de sus dispositivos. La eficiencia energética de las pantallas es un aspecto clave para implementar medidas sustentables. También han implementado un mecanismo de reciclaje y eliminación para maximizar su impacto más allá de sus propios dispositivos. Han contribuido de manera positiva al medio ambiente, hasta ahora han reciclado 3.9 millones de teléfonos antiguos, lo que contribuye a controlar la exposición a materiales químicos que contaminan el medio ambiente y pueden causar enfermedades graves en los seres humanos.


Debido a esto, la empresa Vivo ha adoptado una filosofía de sustentabilidad que se basa en cuatro pilares principales. Uno de estos pilares es la simbiosis verde, la cual tiene como objetivo impulsar proyectos que sean amigables con el medio ambiente y promover operaciones sostenibles para fomentar una economía circular. La economía circular busca maximizar las ideas para producir tecnologías y productos sostenibles utilizando materiales compartidos, alquilados, reutilizados, reparados, renovados y reciclados. Esto no solo permite darle una vida útil más larga a las piezas, creando así un valor agregado, sino que también ayuda a proteger el medio ambiente al reducir la explotación de recursos. Con estas acciones, Vivo está marcando el inicio de un futuro brillante y ecológico, donde se prioriza la protección del planeta y se trabaja hacia un desarrollo sustentable.


Otro punto destacado en este artículo es el uso responsable de los dispositivos móviles, pues Vivo reconoce la importancia de conservar los recursos para las generaciones futuras y continúa aplicando alternativas tecnológicas que fomenten la innovación. La eficiencia energética y la durabilidad son características clave que deben ser consideradas al adquirir un nuevo teléfono, computador, Tablet o cualquier otro dispositivo electrónico. Además, es importante fomentar prácticas responsables entre los usuarios, como apagar los dispositivos cuando no están en uso o utilizar cargadores de energía renovable.


El artículo también menciona la importancia de promover una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas tecnológicas. Los consumidores deben tener acceso a información clara sobre el impacto ambiental y social de los productos que están adquiriendo, así como a alternativas más sostenibles. De esta forma han logrado reducir el uso de plástico en comparación con 2020, disminuyendo un 17.5% en los empaques de auriculares y un 6.7% en las cajas de cables. Además, todo su embalaje está libre de plástico.


En resumen, el desarrollo sostenible de la tecnología móvil es un desafío fundamental en nuestra sociedad actual. Sin embargo, a través del reciclaje, reutilización, uso responsable y mayor transparencia empresarial, podemos contribuir a minimizar el impacto negativo que las industrias tecnológicas generan en el medio ambiente y en las comunidades. La conciencia y acción colectiva son clave para lograr un futuro más sostenible en este ámbito.

 
 
 

Comments


JIMENA PRIETO

©2023 por Jimena Prieto. Creado con Wix.com

bottom of page