Día del sobregiro por plástico en el mundo.
- ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
- 4 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 30 julio 2023
Autor: ExpokNews
Palabras clave: Plástico, contaminación, reciclaje.
Dirección web: https://www.expoknews.com/dia-del-sobregiro-por-plastico/

La firma de estudios suiza Earth Action (EA) ha identificado una fecha significativa, que se celebra por primera vez este año: el Día del sobregiro por plástico.
Este artículo nos habla de cómo la ONG suiza Earth Action ha creado un nuevo día conmemorativo: el Día del sobregiro por plástico. Este día hace referencia al momento en el que los seres humanos consumieron todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar a lo largo de un año. Es probable que el excedente de plásticos de un solo uso no se gestione adecuadamente. Si no se pueden reciclar, incinerar de forma segura o depositar en vertederos, es probable que terminen en el medio ambiente, contaminando los océanos, los ríos y la tierra.
El Día del sobregiro por plástico es un problema que se ha ido agravando en los últimos años. En 2023, el mundo ha producido más plástico de un solo uso de lo que sus sistemas de gestión de residuos pueden gestionar de forma adecuada. La ONG suiza Earth Action estima que la capacidad mundial para producir plástico ha crecido 20 veces más rápido que la capacidad para reciclarlo en los últimos 10 años. Este desequilibrio se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran el aumento de la población, el crecimiento económico y el cambio en los hábitos de consumo.
Islandia es el país del mundo que más plástico consume por cada persona. Esto se debe a que el país tiene una pequeña población que es dependiente de los bienes de otros países. Los otros países que aparecen en los primeros puestos de la lista son Mongolia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Luxemburgo, Kuwait, Estados Unidos, Arabia Saudita e Italia. Canadá junto con Estados Unidos no alcanzarán sus días de sobregiro de plástico hasta el invierno, ya que tienen sistemas de gestión de residuos más avanzados que otros países. Sin embargo, esto no significa que sean los países que mejor cuidan su basura.
La contaminación por plástico es un problema que afecta a todos los países, pero afecta de manera desproporcionada a los mercados en desarrollo y en crecimiento. Esto se debe a que estos países suelen tener sistemas de gestión de residuos menos desarrollados y a que importan más basura de plástico para obtener más beneficios económicos. La ONG suiza Earth Action (EA) denomina a estas naciones como "esponjas de residuos", debido a que ha identificado a India, Sudáfrica y Ecuador como algunos de los países que más sufren la contaminación por plástico.
John Duncan, a cargo del programa global de plásticos de WWF, coincidió con el nuevo estudio y compartió la siguiente afirmación: “Durante demasiado tiempo, las desigualdades en el sistema actual de plásticos han mantenido el problema de la contaminación por plástico fuera de la vista y fuera de la mente de muchos, con países de bajos ingresos y comunidades más pobres soportando la carga social, económica y ambiental.”
El articulo menciona a los "transactores" que son países ricos que producen y consumen grandes cantidades de plástico. Dichos países normalmente desechan o incineran sus plásticos, pero no tienen suficientes puntos de reciclaje. Son actores importantes en el comercio mundial. Es por esto que EA les dice a estos países que la mejor manera de abordar la contaminación por plástico es reducir la producción y el consumo de plástico. El estudio señala que los individuos probablemente utilizan el plástico para cosas innecesarias. El reducir la producción y el consumo puede ser más fácil si se implementan estrategias para reutilizar y reparar cosas, haciendo que los productos tengan un tiempo de durabilidad más largo. Sin embargo, es importante aclarar que el reciclaje es importante, pero no es suficiente para resolver el problema de la contaminación por plástico.
De acuerdo con la información suministrada en este artículo, es importante tener en cuenta que, para abordar el problema de la contaminación por plástico, es necesario abordar las desigualdades en el sistema actual de plásticos. Esto significa invertir en sistemas de gestión de residuos adecuados en los países de bajos ingresos, proporcionar a las comunidades más pobres los recursos necesarios para limpiar y gestionar los residuos plásticos, y ayudar a las personas afectadas por los impactos de la contaminación por plástico. Adicionalmente, los países transactores, que son países ricos que producen y consumen grandes cantidades de plástico, tienen un papel importante en la contaminación por plástico y deben tomar medidas para reducir su producción y consumo de plástico, ya que esta es la mejor manera de abordar el problema.
Comentarios