Aumenta la temperatura global: incidencia humana y máximos históricos.
- ZHARICK JIMENA PRIETO MOYANO
- 4 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 7 de agosto 2023
Autor: Juan Luis Simancas
Palabras clave: Calentamiento global, cambio climático, incendios forestales, sequía.
Dirección web: //www.expoknews.com/aumenta-la-temperatura-global-alcanza-maximos-historico s/

Este articulo nos habla de diversos aspectos relacionados con la temperatura global, en donde menciona que, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, en los primeros seis meses de 2023, se han registrado una serie de récords climáticos que han alertado a los expertos. Por ejemplo, el hielo marino antártico ha alcanzado su extensión más baja desde que se iniciaron las observaciones en la década de 1970. Este fenómeno es causado principalmente por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, que liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Los efectos del calentamiento global se extienden y afectan de manera negativa a la mayoría de los lugares donde hay vida en el planeta. Los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías, los temblores y los huracanes, son cada vez más frecuentes e intensos. El aumento del nivel del mar está inundando costas y comunidades costeras. Y la pérdida de biodiversidad está poniendo en peligro a especies de plantas y animales de todo el mundo. Ante esta situación, es urgente que tomemos medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del calentamiento global. Todos podemos contribuir a esta lucha, ya sea desde nuestros hogares o desde las grandes empresas e industrias que incrementan los gases de efecto invernadero.
Además, el cambio climático es un factor que no sólo afecta al medio ambiente, sino también genera un impacto en la economía, en la salud y la agricultura. Es por esto que la deforestación y los cambios de uso de la tierra, junto con las actividades humanas que liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera, están contribuyendo al calentamiento global. Aunque las primeras mediciones del clima datan del siglo XIX, es evidente que la temperatura global ha aumentado en comparación con épocas más remotas. El mes de julio de 2023 fue el más caluroso registrado, lo que demuestra la rapidez con la que el planeta se está calentando. Este aumento de temperatura está teniendo un impacto negativo en los ecosistemas, como lo demuestran los incendios forestales, que son una de las consecuencias más visibles del cambio climático.
Este articulo presenta el caso de los incendios forestales que son una de las consecuencias más visibles del cambio climático. La sequía, es un fenómeno que se está intensificando debido al calentamiento global y está facilitando la propagación de los incendios forestales. Estos incendios están causando daños a los ecosistemas y a la biodiversidad, y están poniendo en riesgo a las personas y las comunidades. Se menciona que las olas de calor son un fenómeno que está ocurriendo con mayor frecuencia e intensidad debido al cambio climático. Estas olas de calor, combinadas con la humedad suficiente, crean las condiciones ideales para que se produzcan incendios forestales. La idea de que los incendios forestales por sequía están disminuyendo es errónea, ya que los datos muestran que están aumentando en frecuencia e intensidad.
Como ya sabemos, los incendios forestales son una consecuencia del cambio climático, pero también contribuyen a acelerarlo. Los incendios destruyen bosques, que son sumideros de carbono, y liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Este ciclo vicioso está empeorando la crisis climática, y nos obliga a plantearnos la cuestión de cómo afrontar este desafío.
En conclusión, el compromiso por el medio ambiente y la biodiversidad es esencial para combatir las problemáticas actuales, es importante entender que el cambio climático es un desafío global que requiere de un esfuerzo conjunto de todos los países y todos los seres vivos. Las medidas contundentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la conservación y restauración de los bosques, e implementar medidas de prevención más efectivas, son esenciales para evitar seguir rompiendo récords de alza de temperatura y sus devastadoras consecuencias
Kommentare